Hospedajes del municipio de Montero reciben certificaciones para poder operar dentro de la cadena de turismo departamental. Se entregaron 14 documentos emitidos por la Gobernación que certifican a los edificios para que reciban turistas y formen parte de una oferta que se realiza a los visitantes locales y extranjeros. Paola Parada, secretaria de Educación y Cultura, destacó la predisposición del sector hotelero de la provincia al regularizar sus negocios.
“Hay que reconocer el trabajo del sector privado que arriesga su capital por ofrecerle un mejor servicio a la población y que ahora busca regularizar sus establecimientos”, puntualizó Parada, al momento de entregar la documentación a los propietarios de cada hospedaje.
Los requisitos para la obtención de la licencia de funcionamiento son: licencia de funcionamiento de la Alcaldía (de acuerdo al municipio donde se encuentra el establecimiento), certificado de Fundempresa, registro biométrico del NIT, balance de apertura y fotocopia de carnet de identidad del o los propietarios.
Etiquetas
- Alojamientos
- Beni
- Buganvillas
- Cámara Boliviana de Hotelería
- Cámara Hotelera
- Camino Real
- Chuquisaca
- Cochabamba
- El Alto
- Hostales
- Hotel Camino Real
- Hotel Cochabamba
- Hotel Europa
- Hotel Portales
- Hoteles
- Hoteles Boutique
- La Paz
- Los Tajibos
- Marriott
- Mexico
- Moteles
- Noticias
- Oruro
- Pando
- Potosi
- Santa Cruz
- Sucre
- Tarija
- Videos
jueves, 17 de abril de 2014
Santa Cruz Certifican y regularizan a centros de hospedaje
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario